ASPAPEL y la Universitat Politècnica de Catalunya lanzan nuevas becas para futuros profesionales del sector papelero
21/05/2025
Por sexto año consecutivo, ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón) refuerza su compromiso con la formación especializada colaborando con el Máster Universitario en Tecnología Papelera y Gráfica que imparte la Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa (ESEIAAT), de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Esta titulación, única en España por su enfoque específico en la industria papelera, se ha consolidado como una vía fundamental para atraer talento joven y altamente cualificado a un sector estratégico para la economía y la sostenibilidad del país.
El máster está orientado a la formación de los estudiantes en la evaluación de materias primas, procesos de fabricación, aplicación de tecnologías ambientales y desarrollo de nuevos productos papeleros con alto valor añadido, todo ello en sintonía con las demandas actuales del mercado laboral. El máster, cuya próxima promoción 2025-2026 comenzará las clases en septiembre, ha abierto su plazo de preinscripción hasta el 1 de julio de 2025.
Asimismo, con el objetivo de facilitar que los estudiantes cursen este máster, un año más las empresas asociadas a ASPAPEL colaboran a través de un programa de becas que ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizar prácticas remuneradas o desarrollar su trabajo de fin de máster en sus fábricas, con excelentes condiciones económicas. Estas ofertas se publican en el portal de becas de ASPAPEL, que se actualiza a medida que se incorporan nuevas oportunidades.
Desde el inicio de este programa de becas, 51 estudiantes han cursado el máster y el 61% de ellos han sido becados. Además, ASPAPEL otorga un premio económico anual al estudiante con mejor expediente académico, como reconocimiento al esfuerzo y la excelencia.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de ASPAPEL con el impulso del talento joven, en línea con los objetivos del sector de atraer profesionales preparados para afrontar los retos existentes en materia de transformación digital, innovación y sostenibilidad.
Una industria con futuro: empleo, innovación y sostenibilidad
Uno de los principales atractivos de la industria papelera es su capacidad para ofrecer empleo estable y de calidad. Según datos de 2024, el sector cuenta con 17.000 empleos directos y alrededor de 85.00 indirectos. Además, si se amplía la perspectiva a toda la cadena de valor de la celulosa, papel y cartón, estas actividades generan empleo directo, indirecto e inducido para cerca de 457.500 personas en España, representando casi el 20% de los puestos de trabajo en el sector industrial y el 2,3% del empleo total a nivel nacional. Además, su impacto económico agregado equivale al 4,3% del PIB.
Por otro lado, la industria papelera es un referente en innovación y sostenibilidad. La apuesta por la gestión forestal sostenible, el reciclado, la descarbonización y la reducción del impacto ambiental son pilares fundamentales en la evolución del sector. Gracias a la innovación, se han desarrollado procesos más eficientes y productos que se adaptan a las nuevas necesidades de la sociedad, haciendo del papel un material sostenible cada vez más presente en nuestro día a día.
En este contexto, y dentro de su compromiso con la diversidad y el talento, ASPAPEL tiene en marcha un intenso programa de formación y está llevando a cabo campañas divulgativas. Un ejemplo es ‘Mujeres en la industria del papel’, una campaña puesta en marcha el año pasado para atraer talento femenino y mostrar cómo las mujeres están dejando su huella en un sector que apuesta por la igualdad. Otro ejemplo es la campaña ‘#NuestroReto’, que pone el foco en el talento joven, mostrando los proyectos innovadores en los que trabajan jóvenes profesionales del sector y posicionando a la industria papelera como un entorno atractivo para desarrollar una carrera de futuro.
Sobre ASPAPEL
ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón), es una organización profesional de ámbito estatal, que agrupa a las empresas del sector de la celulosa y el papel. Las empresas asociadas suponen el 95% de la producción del sector. El objetivo de la asociación es contribuir al desarrollo competitivo y sostenible de las empresas asociadas y a la promoción de la imagen del sector, sus empresas y productos.
La industria del papel y cartón en España cuenta con una facturación cercana a los 5.300 millones de euros anuales, produciendo 6 millones de toneladas de papel y 1,6 millones de toneladas de celulosa. Emplea directamente a 16.964 profesionales, generando alrededor de 85.000 empleos indirectos, y ha posicionado a España como tercer país más reciclador de papel y cartón en la UE (según datos de 2023).
Compartir: